Cine en 3D




Cine en 3D 

La aparición en los últimos años de la sala de proyección 3D con tecnología Imax puso en contacto el público con un nuevo concepto en cinematografía. Las imágenes de gran tamaño y alta resolución que superan la visión periférica humana ,el sonido de alta calidad y los efectos de tres dimensiones intentan sumergir al espectador dentro de la película. En un principio en este tipo de cine sólo se proyectaban películas documentales, ya  qué se requiere de sistemas especiales de estimación para realizarlas. Pero en los últimos años cada vez más filmes comerciales se producen para ser exhibidos en este formato 



 El efecto 3D

Posee dos lentes cuyas imágenes convergen en la pantalla, cada lente corresponde al ángulo de visión de uno de los ojos, de la proyección es polarizada perpendicularmente.

  1. Cada lente del proyector polariza la imagen en forma perpendicular respecto del otro.                                   
  2. Los anteojos que  utiliza  el espectador cuentan con polarizadores perpendiculares uno respecto del otro que se corresponden con los de cada lente del proyector.                                                                       
  3. De esta forma durante la proyección los polarizadores de cada ojo dejan pasar la imagen que le corresponde, pero anula en la correspondiente al otro.                                                                                                                                                                                          fuente:
    Gran Atlas de la Ciencia, National Geographic, Editorial Sol 90.
     


 
 

                                                                                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario